lunes, 3 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
MODELO PEDAGOGICO INSTITUCION CEILÁN
ESTRUCTURA GRAFICA DEL MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL
Finalmente, todo modelo pedagógico debe hacerse visible a la comunidad
educativa, para ello se busca representarlo en un gráfico, que de una visión
global, esto es de vital importancia, ya que la mera presencia gráfica, visible
como un signo corporativo, habla y mantiene la información de que él existe y
por consiguiente debe estar cumpliendo su función día a día.
Para la representación gráfica del modelo pedagógico de la Institución
Educativa de Ceilan, se ha escogido una estrella, cuya función es guiar el
camino que se debe seguir durante la travesía o el itinerario. Similar función cumple un modelo pedagógico
en una institución educativa: mostrar el norte, el camino que se debe seguir
por todos los protagonistas del proceso educativo, para llegar a la meta
deseada, expresada en la visión institucional.
En el centro de esta estrella, esta un octágono de fondo blanco, que da
lugar a la existencia de las ocho dimensiones que se han seleccionado por parte
de la comunidad, como parte del itinerario y anhelo de todos, para la formación
integral de los nuevos ciudadanos ceilanitas, que se colocan dentro de un
círculo rojo que se proyecta hacia los ocho brazos principales de la estrella,
es decir que este círculo representa el componente pedagógico del modelo
pedagógico, que da lugar a las metas de calidad universales.
En el centro del
octágono, están expresados 3 principios fundamentales de este modelo
pedagógico. El primero de ello es la
corriente pedagógica que ilumina el modelo pedagógico: El humanismo
antropocentrísta. Igualmente se ha
enunciado el principio teórico científico que da soporte al modelo, que es el
desarrollismo. Ya en el centro del
octágono esta el principio central, que es la formación del Ser, Saber y hacer.
Envolviendo el octágono y el componente pedagógico (círculo rojo) se
encuentra otro círculo de color azul, que representa la dinámica del modelo
pedagógico: Integradora. Seguida del principio evaluativo: Las competencias. El
sentido por el cual este círculo acoge en su interior el octágono y el
componente pedagógico, es por que gracias a la dinámica, tanto el componente
pedagógico como el principio teórico científico y corriente pedagógica, entran
en acción por la fuerza que le imprime la dinámica integradora, que se
explicará ampliamente en los capítulos siguientes, donde se presentan las
estructuras y función de los componentes del modelo pedagógico.
Luego del círculo azul se extienden los brazos de la estrella, con
proyección hacia el contexto. Se ha
seleccionado el color verde y amarillo para los brazos de la estrella, pues son
dos de los tres colores de la bandera del Municipio de Bugalagrande.
Los brazos de la estrella terminan dando logar a las estructuras
fundamentales del contexto de los estudiantes, como lo son la familia, la
comunidad, la naturaleza, la iglesia, la escuela, el Municipio de Bugalagrande
y el trabajo, lo que pretende representar que la función del modelo pedagógico
dentro de las institución educativa, es hacer de la tarea educativa, una
formación de los estudiantes para proyectarlos hacia su contexto con la
finalidad que actúen en él de manera competente, es decir, siendo talentosos y
que su desempeño sea con calidad.
Se ha dejado un espacio para colocar el principio central del plan de
gobierno de la administración municipal, proponente y gestora de la creación
del modelo pedagógico municipal, como medio de ayudar a la modernización de los
PEI, de sus instituciones educativas.
“La educación como eje central de desarrollo social”. Igualmente, se deja en este gráfico el logotipo
del Municipio y el nombre y año del Plan Educativo municipal, en el que se ha
creado esta importante herramienta, que pretende fortalecer la calidad de la
educación del Municipio de Bugalagrande.
Es importante anotar, que las instituciones educativas, que adoptarán
legalmente este modelo pedagógico, adoptarán esta gráfica, la que puede recibir
ciertas modificaciones por parte de los colegios, no de fondo sino de forma,
como son los colores y las frases generales y claro, puede recibir adiciones
como el nombre de la media técnica en la gráfica del trabajo, el eslogan o
frase central que identifica la institución, el escudo del colegio, los colores
de la bandera del colegio, entre otros.
Pero es importante como se anotó, que la esencia o el fondo de la
gráfica no cambie, pues es vital que en todas las instituciones del Municipio,
se exhiba como signo corporativo, un modelo pedagógico que en esencia es el
mismo, pues esto mostrará que en Bugalagrande se aplica un modelo pedagógico de
carácter municipal, que articula, unifica y mantiene su sistema educativo,
encaminado hacia metas de calidad comunes, dejando claro que aunque son varios
colegios, tienen el mismo propósito, formar el ciudadano bugalagrandeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)