INSTITUCIÓN EDUCATIVA CEILAN
lunes, 3 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
MODELO PEDAGOGICO INSTITUCION CEILÁN
ESTRUCTURA GRAFICA DEL MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL
Finalmente, todo modelo pedagógico debe hacerse visible a la comunidad
educativa, para ello se busca representarlo en un gráfico, que de una visión
global, esto es de vital importancia, ya que la mera presencia gráfica, visible
como un signo corporativo, habla y mantiene la información de que él existe y
por consiguiente debe estar cumpliendo su función día a día.
Para la representación gráfica del modelo pedagógico de la Institución
Educativa de Ceilan, se ha escogido una estrella, cuya función es guiar el
camino que se debe seguir durante la travesía o el itinerario. Similar función cumple un modelo pedagógico
en una institución educativa: mostrar el norte, el camino que se debe seguir
por todos los protagonistas del proceso educativo, para llegar a la meta
deseada, expresada en la visión institucional.
En el centro de esta estrella, esta un octágono de fondo blanco, que da
lugar a la existencia de las ocho dimensiones que se han seleccionado por parte
de la comunidad, como parte del itinerario y anhelo de todos, para la formación
integral de los nuevos ciudadanos ceilanitas, que se colocan dentro de un
círculo rojo que se proyecta hacia los ocho brazos principales de la estrella,
es decir que este círculo representa el componente pedagógico del modelo
pedagógico, que da lugar a las metas de calidad universales.
En el centro del
octágono, están expresados 3 principios fundamentales de este modelo
pedagógico. El primero de ello es la
corriente pedagógica que ilumina el modelo pedagógico: El humanismo
antropocentrísta. Igualmente se ha
enunciado el principio teórico científico que da soporte al modelo, que es el
desarrollismo. Ya en el centro del
octágono esta el principio central, que es la formación del Ser, Saber y hacer.
Envolviendo el octágono y el componente pedagógico (círculo rojo) se
encuentra otro círculo de color azul, que representa la dinámica del modelo
pedagógico: Integradora. Seguida del principio evaluativo: Las competencias. El
sentido por el cual este círculo acoge en su interior el octágono y el
componente pedagógico, es por que gracias a la dinámica, tanto el componente
pedagógico como el principio teórico científico y corriente pedagógica, entran
en acción por la fuerza que le imprime la dinámica integradora, que se
explicará ampliamente en los capítulos siguientes, donde se presentan las
estructuras y función de los componentes del modelo pedagógico.
Luego del círculo azul se extienden los brazos de la estrella, con
proyección hacia el contexto. Se ha
seleccionado el color verde y amarillo para los brazos de la estrella, pues son
dos de los tres colores de la bandera del Municipio de Bugalagrande.
Los brazos de la estrella terminan dando logar a las estructuras
fundamentales del contexto de los estudiantes, como lo son la familia, la
comunidad, la naturaleza, la iglesia, la escuela, el Municipio de Bugalagrande
y el trabajo, lo que pretende representar que la función del modelo pedagógico
dentro de las institución educativa, es hacer de la tarea educativa, una
formación de los estudiantes para proyectarlos hacia su contexto con la
finalidad que actúen en él de manera competente, es decir, siendo talentosos y
que su desempeño sea con calidad.
Se ha dejado un espacio para colocar el principio central del plan de
gobierno de la administración municipal, proponente y gestora de la creación
del modelo pedagógico municipal, como medio de ayudar a la modernización de los
PEI, de sus instituciones educativas.
“La educación como eje central de desarrollo social”. Igualmente, se deja en este gráfico el logotipo
del Municipio y el nombre y año del Plan Educativo municipal, en el que se ha
creado esta importante herramienta, que pretende fortalecer la calidad de la
educación del Municipio de Bugalagrande.
Es importante anotar, que las instituciones educativas, que adoptarán
legalmente este modelo pedagógico, adoptarán esta gráfica, la que puede recibir
ciertas modificaciones por parte de los colegios, no de fondo sino de forma,
como son los colores y las frases generales y claro, puede recibir adiciones
como el nombre de la media técnica en la gráfica del trabajo, el eslogan o
frase central que identifica la institución, el escudo del colegio, los colores
de la bandera del colegio, entre otros.
Pero es importante como se anotó, que la esencia o el fondo de la
gráfica no cambie, pues es vital que en todas las instituciones del Municipio,
se exhiba como signo corporativo, un modelo pedagógico que en esencia es el
mismo, pues esto mostrará que en Bugalagrande se aplica un modelo pedagógico de
carácter municipal, que articula, unifica y mantiene su sistema educativo,
encaminado hacia metas de calidad comunes, dejando claro que aunque son varios
colegios, tienen el mismo propósito, formar el ciudadano bugalagrandeño.
domingo, 10 de junio de 2012
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El corregimiento de Ceilán está ubicado en el pie de monte de la cordillera central. Zona rural del Municipio de Bugalagrande, a una altura de 1.200 m.s.n.m con una temperatura que oscila entre 18 y 24 grados centígrados.
RESEÑA HISTÓRICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CEILÁN
La institución educativa Ceilán está conformada por doce sedes de las cuales 2 se encuantran ubicadas en el centro poblado del corregimiento de Ceilán, 1 en el Barrio la Esperanza, 8 en las sedes rurales y la sede central Instituto Agricola.
INSTITUCION EDUCATIVA CEILÁN- SEDE INSTITUTO AGRICOLA
El Instituto agrícola se encuentra ubicado en la vereda Campo Alegre km 2 vía a Sevilla.
MISION
Contribuir con la formación integral del
nuevo ciudadano, desde un enfoque humanista para el desarrollo del ser, saber y
hacer y el manejo técnico agropecuario fortaleciendo el desempeño laboral del
estudiante en el ámbito social y productivo de la región
VISIÓN
Para el año 2016 la institución educativa
Ceilán, brindará una formación integral
desde un enfoque humanista acorde a los retos y necesidades actuales
fortaleciendo procesos técnicos agropecuarios y su transformación mediante la
implementación de la primera granja
integral productiva que promueva el turismo en la región
POLÍTICA DE CALIDAD
La Institución Educativa Ceilán de carácter oficial del Municipio de
Bugalagrande contribuye a la formación de estudiantes desde su modalidad
agropecuaria y hacia un enfoque humanista mediante procesos técnicos
agropecuarios y la transformación de sus productos, fomentando una educación
con visión empresarial y participativa, formada para el liderazgo y proyectada
a satisfacer las necesidades de sus usuarios y al mejoramiento continuo de sus
procesos
OBJETIVOS DE CALIDAD
1. Contribuir con una formación humanista a todos los
estudiantes.
2. Desarrollar una formación empresarial enfocada al
mejoramiento de procesos técnicos agropecuaria y la transformación de sus
productos.
3. Satisfacer las necesidades del usuario basados en
las expectativas de la zona.
4. Mejorar continuamente sus procesos educativos.
SIMBOLOS
INSTITUCIONALES
Artículo. EL
ESCUDO.

·
La mazorca de maíz que simboliza que así como
están unidos sus granos, también lo están los miembros de la comunidad de la
Institución educativa Ceilán, resaltando la modalidad agropecuaria de la
Institución.
·
Las argollas olímpicas, que simbolizan que en la
Institución también se practica el deporte.
·
El microscopio, simboliza la ciencia que se
imparte en el plantel.
En la parte superior del escudo, se encuentra el cóndor de los Andes
que domina las montañas Colombianas como símbolo de libertad, sosteniendo entre
sus garras una cinta ondulante con el nombre de nuestra institución como signo
de identidad.

De forma
cuadrangular, está dividida diagonalmente en dos campos por una franja roja, desde el borde superior
derecho al borde inferior izquierdo, que simboliza el calor humano y la fuerza
de la comunidad educativa. Va en el centro porque representa la influencia que
el hombre tiene para modificar su entorno y la calidad de vida.
- El campo superior (del borde inferior izquierdo al borde superior derecho), de color blanco representa la paz institucional, las buenas relaciones entre la comunidad educativa, los valores implantados para una convivencia armónica. También significa la equidad y neutralidad con que se toman las decisiones internas de la institución.
- El campo inferior (bajo la franja roja), de color verde que representa la vida, el entorno natural y la modalidad agropecuaria de la institución y la esperanza.
·
El Sol, ubicado en la parte central para representar el
equilibrio que debe haber entre la naturaleza y el hombre para lograr una
verdadera paz. Va superpuesto a los demás colores simbolizando la Institución
como luz y camino para llevar su comunidad por los senderos de la prosperidad y la vida.
Artículo. EL HIMNO.
LETRA
Y MUSICA: GUILLERMO VÀSQUEZ AMARILES.
RESERVADOS
LOS DERECHOS DE AUTOR.
Himno de la Institución Educativa Ceilán
Bajo
el cielo del Valle del Cauca
Junto
al monte en la verde hondonada
Hizo
cuna el saber que en mi tierra
Es
bandera por toda izada.
Te
circundan montañas agrestes
Y
copiosos cafetos en flor,
Hizo
Marley un escudo por siempre
Junto
al himno el pendón tricolor.
Es
tu historia mi vida en las almas
Es
la lucha de un pueblo tenaz
En
tu claustro son armas
Que
en un tiempo nos dan libertad.
Patria
chica, tu gente es labriega
Cual
emblema de tu identidad
Eres
fuerte y nadie lo niega
¡Oh
gran templo de ciencia eres ya!
Artículo. LEMA
FORMACION, CULTURA Y PROGRESO
VALORES
INSTITUCIONALES
La institución Educativa
Ceilàn inculca en sus estudiantes, los
valores morales y éticos que contribuyan a formar un ciudadano libre, autónomo
y responsable en el desarrollo de su personalidad y su proyecto de vida.
Como servidores de la misión educativa promovemos:
Como servidores de la misión educativa promovemos:
El Respeto por el ser humano tomando conciencia plena del valor de si mismo y el de los demás como condición para la convivencia social.
La Solidaridad como un espíritu de crecimiento en grupo; superación de la indiferencia y la omisión; sustitución del interés individual por el bienestar colectivo.
La Honestidad como una actitud permanente para realizar todos los procesos con transparencia, eficiencia y legalidad.
El sentido de pertenencia hacia la institución como una capacidad de conjugar expectativas y proyecto de vida personal con la misión institucional.
La Responsabilidad como una manera de Aceptar y cumplir los compromisos; puntualidad y el empeño de la palabra y la disciplina a nivel personal.
El compromiso para llevar a cabo todo el quehacer pedagógico sin mayores exigencias de los demás.
La Puntualidad como una actitud de cumplimiento a tiempo
tanto con la asistencia, el horario asignado y la entrega de los compromisos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)